Más que cumplimiento, una ventaja estratégica
En un ecosistema digital cada vez más regulado y exigente, la accesibilidad ha dejado de ser un mero cumplimiento normativo para convertirse en un eje estratégico de negocio. La Directiva (UE) 2019/882, conocida como el Acta Europea de Accesibilidad (EAA), entró en vigor el 28 de junio de 2025 y establece qué productos y servicios digitales deben ser accesibles para todas las personas.
Integrar la accesibilidad en la estrategia digital no solo mejora la experiencia de usuario (UX), sino que también amplía el alcance, refuerza la seguridad, asegura el cumplimiento normativo y fortalece la reputación corporativa.
Es una oportunidad para construir entornos digitales más eficientes, seguros y universales.
Accesibilidad digital
La accesibilidad digital se rige por las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG 2.0). Estas directrices definen cómo diseñar sitios web y aplicaciones accesibles para todos los usuarios, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas.
Las WCAG se estructuran en torno a cuatro principios fundamentales:
- Perceptibilidad: La información debe poder ser vista, oída o sentida por todos. Esto incluye el uso de texto alternativo en imágenes, subtítulos en vídeos y combinaciones de colores con buen contraste.
- Operabilidad: La interfaz debe funcionar con distintos métodos de interacción, como la navegación mediante teclado o el uso de lectores de pantalla.
- Comprensibilidad: El contenido debe ser claro, coherente y fácil de seguir. Se recomienda utilizar un lenguaje claro y directo, evitar tecnicismos innecesarios y mantener una estructura de navegación coherente.
- Robustez: Debe ser compatible con tecnologías de asistencia y navegadores actuales y futuros. Esto implica el uso de código semántico (como HTML y ARIA) que facilite la correcta interpretación por parte de herramientas como lectores de pantalla.
Las WCAG 2.0 establecen tres niveles de conformidad:
- Nivel A (básico): requisitos mínimos como subtítulos grabados, control del audio, navegación por teclado y etiquetado de errores.
- Nivel AA (intermedio): incluye subtítulos en directo, contraste mínimo, navegación coherente y prevención de errores en formularios.
- Nivel AAA (avanzado): incorpora lengua de señas, audiodescripción ampliada, presentación visual optimizada y ayuda contextual.
Accesibilidad documental
Los principios de accesibilidad no se limitan al entorno web. También debe aplicarse al diseño de contenidos exportables —como PDFs, presentaciones o formularios— garantizando que sean legibles, navegables y comprensibles para todos los usuarios, ya que están pensados para que sean indexados en páginas webs.
Personas con discapacidad como protagonistas
La accesibilidad digital no solo se diseña para las personas con discapacidad, sino también con ellas. En este sentido, el programa IMPACT#aliada de la Fundación GoodJob representa una apuesta pionera por la formación especializada en accesibilidad digital para que personas con discapacidad para convertirse en agentes activos de transformación.
Los diferentes avances que se están produciendo en la regulación facilitan que personas con discapacidad puedan participar de manera activa en el mercado laboral. Tenemos una ventaja competitiva que debemos aprovechar para generar modelos más accesibles para todo el mundo porque lo que es accesible para las personas con discapacidad lo es para el 90% de la población.