Empleo con apoyo: cómo lograr la inclusión laboral de personas con discapacidad

Facilitar el acceso al empleo de las personas con discapacidad es uno de los principales compromisos de la Fundación GoodJob. Estamos convencidos de que la diversidad fortalece a las organizaciones y contribuye a construir una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.

A pesar de los avances, los datos siguen reflejando una brecha preocupante en materia de empleabilidad. Según los últimos datos disponibles del SEPE, en 2023, la tasa de paro entre personas con discapacidad fue del 19,7%, frente al 11,8% registrado entre personas sin discapacidad. Esta diferencia evidencia la necesidad de seguir impulsando medidas que favorezcan la inclusión laboral real y sostenible.

Desde la Fundación promovemos el empleo con apoyo como herramienta clave para facilitar la incorporación de personas con discapacidad al mercado laboral ordinario. Este modelo permite ofrecer acompañamiento personalizado, adaptaciones razonables y seguimiento continuo, contribuyendo a cerrar la brecha de acceso al empleo y a garantizar oportunidades laborales dignas y estables.

¿Qué es el empleo con apoyo y cómo funciona?

El empleo con apoyo es una estrategia de inclusión sociolaboral que se desarrolla para conseguir que las personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad consigan un empleo en el mercado ordinario y que, además, lo mantengan en el tiempo.

En la Fundación GoodJob, el empleo con apoyo comienza desde la fase de capacitación previa al empleo, a través de nuestros programas #IMPACT, centrados en áreas como la ciberseguridad, la analítica de datos, la accesibilidad digital y la inteligencia artificial. Cada participante cuenta con el acompañamiento de un preparador o preparadora laboral, que se encarga de asegurar que se asimilen los contenidos formativos, se desarrollen las competencias necesarias y se esté en condiciones de afrontar con éxito la siguiente etapa: la incorporación al entorno laboral.

Una vez en el puesto de trabajo, el empleo con apoyo continúa con un seguimiento personalizado que facilita el aprendizaje de tareas, la adaptación al entorno y el desarrollo profesional. Este acompañamiento contribuye a la inclusión plena de la persona trabajadora en su equipo y en la organización.

Asimismo, consideramos fundamental brindar apoyo a las empresas, ofreciendo orientación y recursos para que los equipos integren adecuadamente a las personas con discapacidad. Solo así es posible construir entornos laborales verdaderamente inclusivos y fomentar la creación de equipos diversos, cohesionados y enriquecedores para todas las personas que los integran.

Papel de los/as preparadores/as laborales

El equipo de preparadoras y preparadores laborales de la Fundación GoodJob acompaña a las personas con discapacidad desde la fase de capacitación —a través de los programas #IMPACT— y durante su primer año en la empresa ordinaria. Su labor consiste en asesorar tanto a la persona trabajadora como a la organización, actuando como puente entre ambas partes para facilitar una integración laboral efectiva y sostenible en el tiempo.

Trabajo con la persona:

  • Diseño de un plan de trabajo individualizado, basado en sus intereses, capacidades y objetivos profesionales.
  • Acompañamiento para que cada persona pueda desarrollar todo su potencial, gracias a la orientación y el apoyo continuado.

Trabajo con la empresa:

  • Sesiones de asesoría técnica y legal, para orientar a la organización en todo el proceso de empleabilidad.
  • Apoyo en la adaptación al puesto de trabajo.
  • Seguimiento del desempeño, acompañamiento al equipo y resolución de posibles dificultades.
  • Apoyo sociotécnico, en caso de que la persona trabajadora necesite recursos adicionales para desempeñar sus funciones.

Pasos del empleo con apoyo en la Fundación GoodJob

  1. Preparación: el primer paso es averiguar las necesidades e intereses de las personas con discapacidad para proponerles un itinerario profesional personalizado.

En esta etapa, nos encargamos de realizar entrevistas, tutorías, mentorías, técnicas grupales y sesiones de información con las personas participantes para capacitarlos en todas las habilidades que precisarán para conseguir una efectiva incorporación en el mercado laboral.  

  1. Inserción laboral: en este periodo realizamos acciones encaminadas para conseguir el empleo adecuado para cada persona en función de sus características y competencias, habilidades, intereses y expectativas que le permitan iniciar o reiniciar su trayectoria profesional.

La persona preparadora laboral realiza un análisis del puesto de trabajo, asesora acerca de las adaptaciones necesarias e interviene para facilitar un proceso de incorporación efectivo tanto para las personas como para el equipo en el que se va a integrar.

Nuestra entidad trabaja estrechamente con las empresas y lleva a cabo sesiones de sensibilización con los equipos para asegurar el éxito en la incorporación de la persona con discapacidad.

  1. Acompañamiento: en esta fase del empleo con apoyo realizamos un seguimiento tanto del desempeño de la persona trabajadora como del acompañamiento por parte de la empresa durante un año completo con el objetivo de detectar posibles dificultades y realizar los ajustes necesarios para favorecer su consolidación en el puesto.

La persona preparadora laboral evalúa de forma continua el proceso, ajustando la intensidad del apoyo en función de las necesidades de cada persona. Este acompañamiento puede incluir tutorías individuales, atención a incidencias y mediación en el entorno laboral, creando un espacio en el que la persona trabajadora pueda desarrollarse con confianza.

Logo Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid
Logo SEPE