La ciberseguridad, motor de la inclusión laboral de personas con discapacidad

La inclusión laboral de las personas con discapacidad en la empresa ordinaria sigue siendo un reto pendiente en España. Los datos hablan por sí solos; según el Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad de 2025 del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la tasa de actividad en 2024 de este colectivo se situó en el 35.5 %, concentrándose principalmente en el entorno protegido dentro de los Centros Especiales de Empleo (CEE).  

Finalizando el Mes de la Ciberseguridad, queremos poner de manifiesto el protagonismo y el papel clave que este sector puede desempeñar para cambiar esta realidad. Al mismo tiempo, afrontar su propio desafío urgente: la falta de talento cualificado.  

Solo en España, a lo largo de 2024, quedaron desiertas 30.000 vacantes de las 83.000 que se generaron relacionadas con el sector, según recoge el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE). Esta cifra refleja una brecha que limita el crecimiento del sector y abre una oportunidad para incorporar nuevos perfiles. 

A pesar de que el sector necesita más talento que nunca, las personas con discapacidad siguen teniendo una presencia muy baja en profesiones tecnológicas. La demanda de perfiles expertos en seguridad digital crece como la espuma, mientras que la oferta sigue estancada.  

Existen oportunidades para las personas con discapacidad, pero la mayoría de contrataciones se concentran en empleos que requieren baja cualificación, como jardinería, limpieza o servicios sociales. Estos datos ponen sobre la mesa una conclusión clara: no escasea el talento, faltan oportunidades que pueden nacer de la mano de la formación. Cultivar profesionales es la única vía para acabar con la brecha actual. 

Posiciones laborales tras completar la formación de los programas IMPACT de la Fundación GoodJob
Posiciones laborales tras completar la formación de los programas IMPACT de la Fundación GoodJob

Para romper con esa dinámica, en la Fundación GoodJob lanzamos en 2020 el programa IMPACT #include. Una iniciativa pionera que entrena a personas con discapacidad en competencias clave de ciberseguridad y conecta su talento con las empresas del sector. Los participantes se adentran en áreas esenciales como la protección de datos, la gestión de riesgos, la detección de amenazas y la seguridad informática. Esto ofrece una respuesta directa a la demanda del mercado mientras construimos un futuro donde la inclusión laboral sea real. 

Los alumnos que formen parte del programa no necesitan contar con experiencia ni formación previa y tendrán acceso a un entorno de aprendizaje práctico online. Además, estarán guiados por profesionales expertos en ciberseguridad, que los acompañarán paso a paso con contenidos prácticos y recursos digitales adaptados a sus necesidades. El objetivo es abrir las puertas a un sector en crecimiento y ofrecer una vía real de inclusión en el empleo.  

Las empresas también juegan un papel clave en este proceso. Serán 99.600 las vacantes que surgirán en torno a este sector al acabar este año. Por ello, las compañías deben apostar por profesionales formados en ciberseguridad a través de nuestros programas. Esto implica incorporar talento preparado y especializado, así como sumar diversidad, innovación y valor social. Un entorno de trabajo más plural, más competitivo y sostenible. 

Logo Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid
Logo SEPE